
Noticias
LA HISTORIA DE SEVILLA A TRAVÉS DE LA CUENTAS DE LOS MAYORDOMOS DEL CABILDO
¿Cuánto costaron las bebidas que consumieron los Reyes Católicos en una de sus visitas a la ciudad? ¿Y los vestidos que usaron los regidores para recibirlos? ¿Qué infraestructura se llevaba cada año una suma considerable para su mantenimiento?La vida cotidiana...
PUBLICACIÓN EN ABIERTO DE ARTÍCULOS DE LA REVISTA ARCHIVO HISPALENSE DESDE EL AÑO 1943 HASTA EL 2000
La Diputación de Sevilla, siempre intentando cumplir con el objetivo de difundir la cultura provincial y tratando de facilitar el trabajo de investigadores, y ciudadanos en general, interesados en la misma, publica en abierto los artículos de su revista histórica,...
LA “GUERRA DEL RIF”, CIEN AÑOS DESPUÉS
XV Jornadas Nacionales de Historia Militar CÁTEDRA GENERAL CASTAÑOS Cuartel General de la Fuerza Terrestre (Sevilla) ORGANIZA Cuartel General de la Fuerza Terrestre (Sevilla) COLABORAN Universidad de Sevilla Fundación Cajasol LUGAR Y FECHAS Sevilla, 25-27 de noviembre...
DERECHO CANÓNICO Y SOCIEDADES CRISTIANAS, ENTRE LA CRISTIANDAD Y EL ISLAM
24, 25 y 26 de febrero de 2021. Congreso on line. El público podrá seguir la actividad a través del enlace disponible próximamente en esta web. ...
XI SEMINARIO DE GESTIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL: SER Y ESTAR EN EL MEDIO CULTURAL. SOBRE LA IMAGEN, LA IMAGINACIÓN Y EL IMAGINARIO
Fecha: 4 de marzo de 2021 Lugar: Blackboard Collaborate (virtual) El Máster de Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico (UPO) organiza desde hace diez años este Seminario para que los profesionales de la Difusión y la Gestión del Patrimonio Cultural Local...
PUBLICACIÓN DE LA REVISTA LA ESPADAÑA, Nº 42
El Grupo de Investigación Histórica de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río edita la revista La Espadaña para la difusión de las investigaciones que realizan sus miembros y colaboradores. Últimamente han publicado el número 42 de su colección en la que se...
PRIMER SEMINARIO: CASTILLOS Y ARQUITECTURA FORTIFICADA EN ANDALUCÍA
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 10 y 11 de febrero de 2021 Lugar de celebración: aula virtual
SE DESCUBREN PRUEBAS DOCUMENTALES DE LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL DE FUENTES DE ANDALUCÍA EN EL SIGLO XIX
El origen del Carnaval de Fuentes de Andalucía es prácticamente desconocido ante la ausencia de datos históricos en fuentes escritas, ya que se trataba de una celebración en la que el ente municipal ni organizaba ni se involucraba directamente, siendo una fiesta...
LA RELIQUIA DEL GLORIOSO PATRÓN DE LA VILLA DE FUENTES, SAN SEBASTIÁN, MÁRTIR
«En la villa de Fuentes a 25 de Marzo de 1599 el Concejo, Justicias y Regimiento de esta villa y el Común de ella se juntaron a Cabildo abierto en la Plaza Pública de ella, habiéndolo ante todas cosas pregonado públicamente ayer y hoy, como se debía hacer este...
PRÓXIMA REAPERTURA DE LA INSTITUCIÓN COLOMBINA
La Institución Colombina abre de nuevo sus instalaciones el próximo 18 de enero y hasta nuevo aviso. Se modifica el horario habitual, que será el siguiente, común para los Archivos y Bibliotecas: Mañanas: de lunes a viernes de 10 a 14h. Se suprime el horario de tarde...
EL BARQUERO DE CANTILLANA, EL PERSONAJE AL QUE ECLIPSÓ CURRO JIMÉNEZ
El Guadalquivir ya no discurre en Cantillana por donde Andrés López Muñoz cruzaba a personas con su barca en el siglo XIX. Pero la leyenda mantiene su imagen de bandolero, inventada por la literatura romántica e incrementada por la serie de televisión. Para esclarecer...
ANUARIO 2020 ASOCIACIÓN COMARCAL PRO MEMORIA DEMOCRÁTICA VEGA MEDIA DEL GUADALQUIVIR
ANUARIO 2020 de la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir. Es el recorrido por el año que termina.
Artículos de investigación
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA HERMANDAD DEL CRISTO DE LA CORONA Y NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE LA PARROQUIA DEL SAGRARIO EN SEVILLA
Carlos José Romero Mensaque La actual Hermandad y Cofradía de este título es el estadio final de todo un proceso histórico en el que ambos titulares, desde el siglo XVII, gozaron de gran predicamento devocional: por un lado, el Cristo de la Corona y Cruz a cuestas,...
BARCAS ARENERAS EN EL RÍO GENIL
En los años cincuenta del siglo XX y obtenidas las autorizaciones administrativas oportunas, los hermanos José y Antonio García Castilla promovieron la explotación de áridos del río Genil, mediante barcas de remos; una actividad que mantuvieron hasta el año 1972. En...
COMERCIOS ECIJANOS I Y II
CALLE MAS Y PRAT. I En la fotografía que ilustra este trabajo podemos contemplar una de las calles más populares de la ciudad de Écija a la que se accede por la Plaza de España (el salón). En dicha instantánea observamos el edificio perteneciente al famoso Bazar...
ESTABLECIMIENTOS LOCALES II
No suele concederse a los establecimientos públicos ecijanos el valor ambiental que dan a la ciudad, entre ellos, los dedicados al ramo de confección, alimentación, ferretería. En nuestra ciudad han desaparecido, en las últimas décadas, muchos de estos...
PARA BAÑARSE EN EL RÍO GENIL SE NECESITABA AUTORIZACIÓN MÉDICA
Hablar de los múltiples beneficios que aporta y que nos ha aportado el río Genil a través de los siglos es obvio. Ya alrededor de los siglos I a III de nuestra era se puede documentar la importancia de Astigi, como centro productor y envasador de aceite en el Imperio...
LA FERIA DE FUENTES DE 1890, SUSPENDIDA POR LA AMENAZA DEL CÓLERA
La Feria de Fuentes de Andalucía remonta sus orígenes al siglo XVII, en aquellas primitivas Fiestas de la Ermita en honor a la Virgen de Consolación, de la Hermandad de la Humildad. En 1890 el ayuntamiento –a iniciativa de un grupo de vecinos– decidió engrandecer y...
Jornadas
Galerías de Imágenes